Discussion about this post

User's avatar
Masgüel's avatar

Hola Pablo.

Repasa el último capítulo: "I take the absolutist definition of freedom to be incoherent in the context of the question whether we have free will. If you take “free” to mean absolutely free from any prior causes whatsoever, then you can have “free” or you can have “we,” but not both."

Eso es lo que no entiendes (ni tú, ni Schopenhauer). La libertad como causa incausada no es lo que defendemos los libertarios, porque es incoherente. Solo tiene sentido atribuir libertad a un agente concreto. Como te dije en el debate que tuvimos hace cinco años, "pretendes que solo una voluntad sin cuerpo, sin cultura, sin biografía, sería libre". La voluntad de nadie.

- Si para ser libre, un agente no puede tener deseos ni razones, entonces no puede ser alguien. Sin deseos ni razones, sus decisiones solo podrían ser aleatorias, no libres.

- Si, para que las decisiones de un agente sean libres tiene que haber elegido todos sus deseos y razones, cuando todavía no los tenía, primero tendría que haber sido nadie, eligiendo. Y si era nadie, sin deseos ni razones, sus elecciones solo podrían haber sido aleatorias, no libres.

La libertad, según tu definición, no puede existir porque es un círculo cuadrado, una contradicción lógica. "La libertad es la capacidad gradual de algunos sistemas naturales que los hace operar como un tipo muy concreto de agentes causales en una naturaleza con el futuro abierto" (otra vez, de aquel debate). Es decir, que gracias a (porque si no, seríamos nadie) y a pesar de (porque condicionan, pero no determinan nuestras decisiones) las constricciones que nos constituyen (incluyendo la historia de nuestras propias decisiones), son la condición de posibilidad de nuestra libertad, de las distintas opciones que se abren a nuestra elección y de nuestra capacidad para crear nuevas posibilidades.

Expand full comment
Masgüel's avatar

No respondo en tu blog porque exige registrarse para publicar un comentario. Bastante hago con publicar en este (que también lo hace).

Dejo que te responda el propio Mitchell (en las cuatro entradas de su blog donde critica el libro de Sapolsky). http://www.wiringthebrain.com/2024/01/undetermined-response-to-robert_22.html (y anteriores).

Como verás, el indeterminismo solo es una de las condiciones de posibilidad de la libertad. Las otras son el emergentismo fuerte y la causación descendente.

Tengo muchas objeciones al texto de tu entrada, pero no me apetece discutir con otra persona que tiene fe en un determinismo reducccionista y mecanicista. Los argumentos para desmontar esa fe decimonónica están a tu disposición (empezando por los escritos que enlazo).

Buenos días.

Expand full comment
12 more comments...

No posts