Discussion about this post

User's avatar
Guadalupe Nogués's avatar

Es un punto de vista interesante. Personalmente, me preocupa más el aspecto performativo que el wokismo en sí, que me parece que en nuestros países no llegó a ocupar el espacio que ocupa en Estados Unidos. El problema de lo performativo es que cumple con esa necesidad humana de sentirnos “buenos” y de que estamos haciendo un aporte, pero no hace demasiada mella en el mundo. No parecería que esté generando grandes cambios en el mundo real, particularmente en la población a la que esa postura dice proteger. Puede ser más preocupante: puede que sí haya cambios en el mundo pero en sentido opuesto al buscado. Cuando esa variante más extrema de wokismo se vuelve normativo y penaliza la “disidencia”, cuánto colabora con promover una corriente que se le oponga? Es difícil tener evidencias sobre si esto ocurre o no, y querría ser prudente… pero no puedo evitar preguntarme si la mejor manera de proteger a esas poblaciones vulnerables no es en realidad promover el pluralismo más que lo moral del wokismo.

Expand full comment
Neri Daurella's avatar

Me llama la atención que se use el término "tránsfobo" como equivalente a "malo". Yo diría que es un término de diagnóstico psiquiátrico: una fobia es un trastorno del DSM ¿no? Y lo curioso es que los woke, que supuestamente buscan la despatologización de los trans, utilicen una etiqueta diagnóstica y totalmente patologizadora para denominar a los no creyentes en la nueva religión

Expand full comment
2 more comments...

No posts