4 Comments
User's avatar
Guadalupe Nogués's avatar

Es un punto de vista interesante. Personalmente, me preocupa más el aspecto performativo que el wokismo en sí, que me parece que en nuestros países no llegó a ocupar el espacio que ocupa en Estados Unidos. El problema de lo performativo es que cumple con esa necesidad humana de sentirnos “buenos” y de que estamos haciendo un aporte, pero no hace demasiada mella en el mundo. No parecería que esté generando grandes cambios en el mundo real, particularmente en la población a la que esa postura dice proteger. Puede ser más preocupante: puede que sí haya cambios en el mundo pero en sentido opuesto al buscado. Cuando esa variante más extrema de wokismo se vuelve normativo y penaliza la “disidencia”, cuánto colabora con promover una corriente que se le oponga? Es difícil tener evidencias sobre si esto ocurre o no, y querría ser prudente… pero no puedo evitar preguntarme si la mejor manera de proteger a esas poblaciones vulnerables no es en realidad promover el pluralismo más que lo moral del wokismo.

Expand full comment
Pablo Malo's avatar

Totalmente de acuerdo. Es muy interesante que la ideología woke está muy extendida en las élites de EEUU, seguramente mucho más que en los barrios más pobres de las ciudades. Por ejemplo, todos los universitarios de la Ivy Ligue (Harvard, Yale…) y sus profesores (con sueldos de 6 cifras) están entre los más woke de EEUU (así como todos los millonarios CEOs de las Big Tech y de Silicon Valley) cuando son todos unos privilegiados realizando carreras y masters que cuestan un dineral.

Pero es que la ideología woke, en mi opinion, tiene mucho de postureo y de señalización de virtud y de decir a los demás lo bueno que eres. Lo señalas en tus tuits y ya no tienes que demostrarlo con hechos y nadie se puede meter contigo.

Expand full comment
Neri Daurella's avatar

Me llama la atención que se use el término "tránsfobo" como equivalente a "malo". Yo diría que es un término de diagnóstico psiquiátrico: una fobia es un trastorno del DSM ¿no? Y lo curioso es que los woke, que supuestamente buscan la despatologización de los trans, utilicen una etiqueta diagnóstica y totalmente patologizadora para denominar a los no creyentes en la nueva religión

Expand full comment
Pablo Malo's avatar

Aunque fobia en Psicología y Psiquiatría se refiere a un miedo irracional, parece que tiene una acepción más general de aversión extrema, asco u odio a algo. Pero los activistas trans lo usan de una manera muy generosa -e inadecuada a mi modo de ver- con cualquier persona que no piensa lo mismo que ellos. Si no crees que un hombre que se siente mujer sea una mujer o si crees que existe el sexo ya te puede caer la etiqueta de transfobo. Es perfectamente posible que una persona no tenga ninguna aversión a las personas trans pero que no comulgue con el credo trans. De igual manera, si yo no creo en la santísima trinidad o en la transubstanciación del cuerpo y la sangre de Cristo no soy cristianófobo, simplemente que no comparto las creencias de los cristianos, pero por supuesto que considero que tanto cristianos como personas trans son seres humanos con todos los derechos a todos los niveles. Otra etiqueta construida de una manera similar es la de islamofobia. La cuestión, en mi opinión, es bloquear toda crítica y que no puedas disentir de lo que piensan o hacen ni unos ni otros.

Expand full comment